Curacion de contenidos , filtrando a través de una mente colectiva

El otro día comentaba con una alumna adolescente (media en broma y medio en serio) que el problema de tener la mente abierta es que la gente entra y deja allí lo que quiere, tener la mente abierta es , en esencia bueno ,pero al mismo tiempo exige estar in+formado y tener una opinión mas o menos formada de algunos temas…..recordando al gran Sanpedro ¿de qué sirve la libertad de expresión si no hay libertad de pensamiento? ….y puede que estes pensando¿Y que tiene esto que ver con la curación de contenidos? pues para mi mucho .La Info que hay online es inabordable , si no sabes donde mirar y que hacer con ella posiblemente seamos un poco “adolescentes online” , tener posibilidad de acceder a información filtrada por temas de interés seria como madurar a través de una “mente colectiva”.

Analizando el proceso de la curación de contenidos , me viene a la cabeza Jerome Bruner y los esquemas cognoscitivos

Según Bruner … “El aprendizaje consiste esencialmente en la categorización (que ocurre para simplificar la interacción con la realidad y facilitar la acción). La categorización está estrechamente relacionada con procesos como la selección de información, generación de proposiciones, simplificación, toma de desiciones y construcción y verificación de hipótesis. El aprendiz interactua con la realidad organizando los inputs según sus propias categorías, posiblemente creando nuevas, o modificando las preexistentes. Las categorías determinan distintos conceptos. Es por todo esto esto que el aprendizaje es un proceso activo, de asociación y construcción” .

El proceso de curación de contenidos me parece un método paralelo al que describió Bruner en su teoria de Esquemas Cognoscitivos, posiblemente y como ocurre en otras nuevas tendencias, los sistemas se replican y reutilizan para aplicarlos a otros ámbitos.

Si reflexionamos un instante sobre ambos procesos veriamos que son semejantes, aunque el sentido de la información es inverso, es decir, mientras antes teniamos que activamente buscar en los libros,revistas.. ahora si nos conectamos en redes de intereses comunes la actualidad nos llega filtrada.

Ambos parten de conocimientos previos en una base de datos (individual MLP vs colectiva RED) ,econtrando y seleccionando (activación de conocimientos previos individual relativos al tema VS grupal SCOOP it,DIIGO,PEARLTREE) , y compartiendo ( método tradicional escrito u oral vs twitter, facebook ..)

En resumen , la velocidad de aprendizaje y de creación de conocimiento se podría multiplicar exponencialmente ,una infografia explicativa y comparativa seria:

curacion de contenidos.

Ya toque este tema hace unos meses con @balshay en eduPLEMooc y me pareció muy interesante, justo después del curso me quede pensando acerca de la curación de contenidos y ya he empezado a usar algunas herramientas cuando tengo que buscar algo o puedo aportar algo

5 imágenes del Proyecto Huerto

abp4abp5abp3abp2abp1

De forma paralela y mientras aprendo y desarrollo mi conocimiento sobre ABP estoy desarrollando con mis alumnos de 1 y 2 de ESO (compensatoria) el proyecto huerto.El proyecto nace con un triple objetivo :

– Hacer más atractivos algunos aspectos curriculares para mis alumnos de compensatoria de cara al último trimestre.

– Utilizar el entorno facilitado por el huerto para favorecer la inclusión y la modificación de conducta.

– Implementar los nuevos conocimientos del curso ABP Mooc, autoevaluar y corregir mi actuación en ABP.

#PLE_INTEF. Hola de nuevo

hola a todos , me presento y os presento mi nuevo blog creado para #PLE_INTEF. y ABPmooc ,voy a utilizar este mismo blog para ambos cursos de formacion INTEF.

Mi nombre es Jose Maria Martín Criado , soy maestro de Inglés , psicopedagogo , y actualmente curso master de psicologia.

Me interesa y me motiva aprender a crear una red de aprendizaje , el hecho de estar conectado en red con otros profesionales y obtener información de calidad sobre temas de interés común es una ventaja de la sociedad de la información gigital de la que quiero ser competente.

 

la foto

Me presento compañer@s

Ilusionado por este nuevo inicio de ABP Mooc , dando pasitos para aumentar mi competencia digital.

  • 3 datos que me  gustaría que supierais sobre mi ; soy Maestro, Psicopedagogo, Master Psicología(cursando), Católico
  • Me gusta aprender y motivar cambios positivos. Creo en el conocimiento como medio de transformación.
  • 2 de mis s actividades favoritas : deporte entre amigos y  viajar con la familia.
  • 1 deseo que te gustaría ver cumplido. cambio de paradigma en la educación, reforma política.